August 29, 2024

Explorando los titanes de los datos: una mirada de cerca al centro de datos más grande del mundo

Con una extraordinaria capacidad tecnológica de 10,7 millones de pies cuadrados, el Parque de Información de Mongolia Interior es reconocido como el centro de datos más grande del mundo. En este artículo, le ofrecemos una visión de su magnitud y examinamos cómo los grandes centros de datos, como el Parque de Información de Mongolia Interior, están remodelando el futuro del almacenamiento digital, desafiando nuestra sostenibilidad ambiental e impulsando la innovación tecnológica.

Conclusiones clave

  • Los centros de datos más grandes del mundo son de escala masiva, se concentran en China y EE. UU., y consumen una parte importante de la electricidad mundial, integrando tecnologías avanzadas para aumentar la eficiencia y la sostenibilidad.
  • Las preocupaciones ambientales surgen debido al alto consumo de energía y al alto espacio físico de estos grandes centros de datos, lo que lleva a la industria a explorar soluciones de administración de datos innovadoras y eficientes, incluida la adopción de prácticas de centros de datos ecológicos y de inteligencia artificial.
  • El modelo de nube distribuida, ejemplificado por Colmena y su solución de almacenamiento en la nube, representan una alternativa sostenible a los centros de datos tradicionales, ya que ofrecen un almacenamiento de datos seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente con escalabilidad global.

Los gigantes del almacenamiento de datos: presentación de los centros de datos más grandes del mundo

Illustration of the Inner Mongolia Information Park, one of the world's largest data centers

El panorama de la infraestructura digital está dominado por grandes centros de datos, principalmente en China y los Estados Unidos. A la vanguardia se encuentran:

  • Parque de Información de Mongolia Interior: con una superficie asombrosa de 10,7 millones de pies cuadrados, es un testimonio de la destreza de China Telecom Corporation Limited.
  • Range International Information Group: con un centro de datos que abarca más de 585 000 metros cuadrados, es una asociación con el gigante de TI IBM, lo que demuestra su importancia mundial.
  • Centro de datos de Harbin: bajo la bandera de China Mobile, presenta otro gigantesco gigante con 663 000 metros cuadrados dedicados al almacenamiento y procesamiento de datos.
  • Digital Realty: conocida por sus destacados centros de datos, Digital Realty Trust posee instalaciones con tamaños enormes y características de infraestructura únicas, que desempeñan un papel crucial en la industria de los centros de datos.
  • Centro de datos de Kolos: ubicado en Ballangen, Noruega, esta innovadora instalación destaca por su tamaño significativo, su tecnología innovadora y las ventajas de su entorno natural, incluido el uso de recursos de energía renovable.

Al otro lado del Pacífico, el centro de datos de Utah, un bastión de datos para la Agencia de Seguridad Nacional, consume 65 megavatios de energía al año, una cifra que se alinea con su inmenso tamaño de 1,5 millones de pies cuadrados y sus costos operativos igualmente asombrosos. Mientras tanto, el Switch SuperNap de Las Vegas, una de las instalaciones de centros de datos de supernap, se erige como un baluarte contra los desastres naturales en Nevada, con una superficie de 325 000 metros cuadrados con aspiraciones de conexión y protección. En conjunto, estos enormes centros de datos subrayan el enorme cubo de datos en el que la humanidad ha llegado a confiar, lo que los convierte en algunos de los centros de datos más grandes del mundo, ocupan una cantidad significativa de espacio en los centros de datos y compiten con el centro de datos más grande del mundo.

Características de los centros de datos más grandes del mundo

Los centros de datos más grandes del mundo son maravillas de la ingeniería moderna, diseñados para hacer frente a las crecientes demandas de nuestra era digital. Estas colosales instalaciones comparten varias características clave que les permiten administrar y procesar grandes cantidades de datos de manera eficiente.

En primer lugar, su magnitud es asombrosa. Los centros de datos más grandes cubren millones de pies cuadrados y tienen la capacidad de almacenar y procesar exabytes de datos. Por ejemplo, el Parque de Información de Mongolia Interior ocupa unos increíbles 10,7 millones de pies cuadrados, lo que lo convierte en un gigante en el ámbito del almacenamiento de datos.

La alta densidad de potencia es otra característica definitoria. Estos centros de datos requieren enormes cantidades de electricidad para funcionar, y algunos consumen más de 100 megavatios (MW) de energía. Esta inmensa demanda de energía es necesaria para mantener los servidores en funcionamiento y garantizar un servicio ininterrumpido.

Para evitar el sobrecalentamiento, se emplean sistemas de refrigeración avanzados. Se utilizan técnicas como la economización del aire y del lado del agua para reducir el consumo de energía y aumentar la eficiencia. Estos sistemas son cruciales para mantener temperaturas de funcionamiento óptimas y evitar fallas en los equipos.

La redundancia también es un aspecto crítico. Para garantizar el tiempo de actividad y la confiabilidad, los centros de datos más grandes tienen varios sistemas de alimentación y refrigeración, así como conexiones de red redundantes. Esto significa que, incluso si un sistema falla, otros pueden tomar el control, lo que garantiza un funcionamiento continuo.

La seguridad es primordial en estas instalaciones. Existen medidas sólidas, que incluyen la autenticación biométrica, los detectores de movimiento y la videovigilancia, para proteger los datos confidenciales y evitar el acceso no autorizado. Estos protocolos de seguridad garantizan que los datos almacenados en estos centros permanezcan seguros y protegidos.

Ubicaciones y regiones de los principales centros de datos

Los centros de datos más grandes están ubicados estratégicamente en varias regiones del mundo, y ciertas áreas se están convirtiendo en centros importantes para el desarrollo de centros de datos.

En los Estados Unidos, el norte de Virginia, Silicon Valley y el noroeste del Pacífico son lugares clave. El norte de Virginia, en particular, es conocido como la capital mundial de los centros de datos, ya que cuenta con más de 250 centros de datos. Esta región ofrece la mejor conectividad, bajos costos de energía y un entorno empresarial favorable, lo que la convierte en un lugar ideal para la colocación.

China también se ha convertido en un actor importante en el mercado de centros de datos. Provincias como Mongolia Interior y Hebei albergan algunos de los centros de datos más grandes, incluido el Parque de Información de Mongolia Interior. El rápido crecimiento digital de China y la inversión en infraestructura la han posicionado como líder mundial en almacenamiento de datos.

Europa también alberga muchos centros de datos de gran tamaño. El Reino Unido, Alemania y los Países Bajos son centros importantes y se benefician de una conectividad sólida, el respaldo regulatorio y una fuerza laboral capacitada. Estos países se han convertido en actores clave en el panorama de los centros de datos europeos.

La India es otro destino emergente para el desarrollo de centros de datos. Ciudades como Bombay y Bangalore están realizando importantes inversiones en infraestructura de centros de datos. La creciente economía digital de la India y las políticas gubernamentales favorables están impulsando esta tendencia, lo que la convierte en una región fundamental para el crecimiento futuro de los centros de datos.

El papel de los centros de datos en la economía digital

Los centros de datos son la columna vertebral de la economía digital, ya que permiten el almacenamiento, el procesamiento y la transmisión de grandes cantidades de datos que impulsan a las empresas y organizaciones modernas.

La computación en nube es uno de los principales servicios compatibles con los centros de datos. Estas instalaciones proporcionan la infraestructura necesaria para que las empresas almacenen y procesen datos en la nube, lo que ofrece escalabilidad, flexibilidad y ahorro de costos. Empresas como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure confían en amplias redes de centros de datos para prestar sus servicios en la nube.

Las plataformas de comercio electrónico también dependen en gran medida de los centros de datos. Estas instalaciones permiten el procesamiento de transacciones, la gestión del inventario y la atención al cliente, lo que garantiza operaciones fluidas y eficientes. Gigantes como Amazon y Alibaba operan enormes centros de datos para respaldar sus actividades de comercio electrónico a nivel mundial.

Las plataformas de redes sociales son otro de los principales beneficiarios. Los centros de datos almacenan y procesan grandes cantidades de datos de los usuarios, lo que permite la comunicación y la interacción en tiempo real. Empresas como Facebook y Twitter confían en estas instalaciones para gestionar sus amplias bases de usuarios y ofrecer experiencias fluidas.

En el sector de los servicios financieros, los centros de datos desempeñan un papel crucial en el procesamiento de las transacciones, la gestión del riesgo y la prestación de asistencia al cliente. Los bancos y las instituciones financieras dependen de la fiabilidad y la seguridad de los centros de datos para gestionar los datos financieros confidenciales y garantizar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios.

El impacto ambiental de los centros de datos masivos

A medida que eliminamos las capas de estos grandes centros de datos, su huella ambiental se hace más evidente. En conjunto, los centros de datos de todo el mundo consumen entre 220 y 320 teravatios/hora de electricidad cada año, lo que representa aproximadamente entre el 1 y el 1,5% del consumo total de electricidad del mundo, una cifra que ya no puede pasarse por alto. Su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía ronda el 1%, lo que representa un desafío formidable para nuestros esfuerzos de mitigación del cambio climático. Además, la enorme magnitud de estas estructuras a menudo se produce a expensas de vastas extensiones de tierra, que se talan sin pensar dos veces en la biodiversidad que alguna vez floreció allí.

La historia del Centro de Datos de Utah, un centro tecnológico a orillas de un lago, es ilustrativa de este problema. Ubicada en el corazón de las montañas de Utah, esta instalación no solo exige una cantidad exorbitante de electricidad, sino que también necesita una amplia infraestructura de apoyo que repercute en el medio ambiente circundante. Sin embargo, el centro de datos de Kolos en Ballangen (Noruega) ofrece una perspectiva diferente, ya que utiliza recursos de energía renovable y se beneficia de una ubicación estratégica para la conectividad de los datos. El panorama que se presenta es el de un progreso innegable, junto con una necesidad urgente de alternativas sostenibles. Por lo tanto, a medida que nuestras demandas digitales crecen, también lo hace el imperativo de encontrar la armonía entre el avance tecnológico y la gestión ambiental.

Innovaciones en la eficiencia de los centros de datos

Illustration of innovative data center efficiency technologies

Reconociendo las presiones sobre nuestro planeta, la industria de los centros de datos, incluidos los grandes centros de datos, no ha estado inactiva. Las innovaciones destinadas a mejorar la eficiencia van en aumento, y técnicas como la separación entre pasillos fríos y calientes y el aire acondicionado en las filas se están convirtiendo en algo habitual. También se han introducido unidades de sistemas modulares, que proporcionan la flexibilidad necesaria para adaptarse a las cambiantes demandas de la transformación digital. La integración de la inteligencia artificial y la automatización se ha acelerado, simplificando las operaciones y allanando el camino para un futuro en el que los centros de datos no solo sean más inteligentes sino también más sostenibles.

La inteligencia artificial, en particular, ha logrado avances en la optimización del rendimiento de los centros de datos. Al emplear el análisis predictivo, la IA conecta el uso de energía con los procesos operativos, lo que conduce a una relación más armoniosa entre los centros de datos y el medio ambiente. Además, los sistemas de administración de energía, las unidades de suministro de energía de alta eficiencia y el cambio hacia la administración remota contribuyen a una infraestructura digital más ecológica. La automatización, la modularidad y el auge de los centros de datos a hiperescala están remodelando el panorama, ofreciendo una escalabilidad y una eficiencia que antes eran meras quimeras.

La computación periférica introduce una nueva ola de innovación al procesar los datos más cerca de su fuente, lo que reduce la latencia. Este avance no solo mejora el rendimiento de los dispositivos de IoT, sino que también reduce significativamente la huella energética de la transmisión de datos. A medida que seguimos ampliando los límites de lo que es posible, estas innovaciones en la eficiencia de los centros de datos marcan un paso fundamental hacia un futuro digital más sostenible y responsable.

El auge de los centros de datos ecológicos

Junto con estos avances tecnológicos, ha surgido una nueva generación de centros de datos confiables: los centros de datos ecológicos. Estas instalaciones están diseñadas teniendo en cuenta el medio ambiente, desde sus materiales de construcción hasta sus estrategias operativas. En respuesta al impacto ambiental de los grandes centros de datos, se hace hincapié en las inversiones en energía renovable y en la implementación de tecnologías de reducción de emisiones. Los centros de datos ecológicos no son solo una tendencia, sino un compromiso con las prácticas ambientalmente responsables.

La certificación LEED es un testimonio de esta dedicación. Como el estándar más completo para edificios ecológicos, incluye un sistema de clasificación diseñado específicamente para los centros de datos, que abarca todo el ciclo de vida de una instalación. Un ejemplo digno de mención es el centro de datos de Wujiang de Delta, que se convirtió en el primer centro de datos no monolítico en obtener la certificación LEED v4 ID+C de oro, lo que estableció un nuevo punto de referencia para la industria. El centro de datos de Kolos en Ballangen (Noruega) también ejemplifica este compromiso al utilizar recursos de energía renovable y tecnología innovadora para minimizar su huella ambiental. Esto se complementa aún más con el meticuloso proceso de puesta en marcha que garantiza que los centros de datos funcionen de acuerdo con los estándares predefinidos, lo que consolida la eficiencia energética.

Sin embargo, el desafío sigue siendo importante. Los centros de datos de hiperescala son conocidos por su consumo de agua, ya que consumen millones de galones al día. Por lo tanto, el enfoque va más allá del consumo de energía; el uso de agua, los refrigerantes ecológicos y la gestión responsable de los recursos forman parte de la ecuación del auge de los centros de datos ecológicos. Cada paso hacia la sostenibilidad refleja una conciencia cada vez mayor en la industria de que el futuro de los datos debe centrarse tanto en la salud de nuestro planeta como en la solidez de su infraestructura digital.

Seguridad y sostenibilidad en los centros de datos

La seguridad y la sostenibilidad son consideraciones fundamentales para los operadores de centros de datos, ya que buscan proteger los datos confidenciales y reducir su impacto ambiental.

Para garantizar la seguridad, los grandes centros de datos emplean medidas avanzadas, como la autenticación biométrica, que incluye el reconocimiento facial y de huellas dactilares, para restringir el acceso únicamente al personal autorizado. Los detectores de movimiento se utilizan para detectar posibles amenazas de seguridad y responder a ellas, mientras que la videovigilancia monitorea las instalaciones de forma continua para identificar y abordar cualquier actividad sospechosa.

La sostenibilidad es igualmente importante. Muchos centros de datos utilizan cada vez más fuentes de energía renovables, como la energía eólica y solar, para reducir significativamente sus emisiones de carbono. Los sistemas de refrigeración que ahorran energía, como la economización del aire y del agua, se implementan para minimizar el consumo de energía. Además, los centros de datos están tomando medidas para reducir el consumo de agua mediante el uso de sistemas de refrigeración que ahorran agua y la implementación de medidas de conservación del agua.

Estos esfuerzos reflejan un compromiso creciente dentro de la industria para equilibrar el avance tecnológico con la responsabilidad ambiental, garantizando que los centros de datos puedan satisfacer las demandas de la era digital sin comprometer la salud de nuestro planeta.

Tendencias y tecnologías emergentes en los centros de datos

La industria de los centros de datos está en constante evolución, con el surgimiento de nuevas tendencias y tecnologías para mejorar el rendimiento y la eficiencia.

La computación perimetral es una de esas tendencias, que implica el procesamiento de datos en el borde de la red. Este enfoque ayuda a reducir la latencia y a aumentar el rendimiento, por lo que es especialmente adecuado para aplicaciones que exigen el procesamiento de datos en tiempo real, como los dispositivos de Internet de las cosas (IoT) y los vehículos autónomos.

La inteligencia artificial (IA) también está haciendo avances significativos en los centros de datos. La IA se utiliza para optimizar las operaciones, reducir los costos y mejorar la seguridad. El análisis predictivo, impulsado por la inteligencia artificial, puede pronosticar el uso de energía y ajustar las operaciones en consecuencia, lo que conduce a centros de datos más eficientes y sostenibles.

Se está explorando la tecnología blockchain para un almacenamiento y procesamiento de datos seguro y transparente. Su naturaleza descentralizada ofrece una mayor seguridad y confiabilidad, lo que la convierte en una tecnología prometedora para las futuras aplicaciones de centros de datos.

La computación cuántica representa otra frontera. Esta tecnología permite un procesamiento de datos más rápido y seguro, con el potencial de revolucionar la forma en que funcionan los centros de datos. Si bien aún se encuentra en sus primeras etapas, la computación cuántica es muy prometedora para el futuro del almacenamiento y procesamiento de datos.

Estas tendencias y tecnologías emergentes están configurando el futuro de los centros de datos, impulsando la innovación y garantizando que estas instalaciones puedan satisfacer las crecientes demandas del mundo digital.

La nube distribuida: una alternativa sostenible

En medio de los avances logrados por los centros de datos ecológicos, se presenta otra solución: la nube distribuida. Este modelo innovador ofrece una alternativa más ecológica a los grandes centros de datos tradicionales al descentralizar la infraestructura tradicional y acercar los servicios en la nube a los usuarios. La nube distribuida no solo minimiza el uso de energía, sino que también apoya prácticas sostenibles que se alinean con nuestra creciente conciencia ambiental.

Hivenet y su solución de almacenamiento ejemplifican este cambio. Al aprovechar una red distribuida patentada, Hivenet garantiza que los datos estén cifrados y dispersos de forma segura, lo que reduce la necesidad de centros de datos centralizados. Este modelo no solo mejora la sostenibilidad ambiental, sino que también aporta la eficiencia y la velocidad del procesamiento de datos en tiempo real, algo crucial para las aplicaciones de IoT e IA. Además, las organizaciones se benefician del modelo de precios de pago por uso de la nube distribuida, que reduce la necesidad de realizar importantes inversiones iniciales en TI.

La escalabilidad global de la infraestructura de nube distribuida cambia las reglas del juego. Al satisfacer las necesidades locales de procesamiento de datos y cumplir con las leyes regionales de privacidad de datos, la nube distribuida configura un panorama digital que no solo es más eficiente sino que responde mejor a las diversas necesidades de los usuarios de todo el mundo. En esta nueva era de la computación en nube, el modelo distribuido no es solo una alternativa: es el camino hacia un futuro sostenible e interconectado.

Atención a Hivenet: liderando la revolución de la nube distribuida

Illustration of Hivenet distributed network for cloud services

Hivenet está a la vanguardia de la revolución de la nube distribuida y ofrece una alternativa a los grandes centros de datos tradicionales con su solución de almacenamiento líder en cuanto a proporcionar:

  • seguro, privado y asequible almacenamiento en la nube
  • una visión profundamente arraigada en los principios de la Web 3.0
  • una redefinición de la naturaleza del almacenamiento en la nube dentro de este paradigma digital emergente
  • una solución de almacenamiento tan innovadora como respetuosa con el medio ambiente

Al utilizar una red distribuida, impulsada por las contribuciones de los miembros de la comunidad, Colmenanet es capaz de ofrecer estas funciones de vanguardia.

La integración de la plataforma con herramientas empresariales como Slack, Google Apps y Salesforce pone de manifiesto el compromiso de Hivenet de agilizar la organización del trabajo y mejorar la productividad. Además, el enfoque de Hivenet con respecto a las soluciones de almacenamiento reduce significativamente el consumo de energía de los miembros de su comunidad, lo que contribuye a una notable reducción de su huella de carbono. Esto posiciona a Hivenet como líder en servicios en la nube y defensora de prácticas digitales sostenibles.

A medida que Hivenet continúa asociándose tanto con organizaciones como con individuos, el impacto de su tecnología distribuida es cada vez más evidente. La alianza recientemente formada con el condado de Loudoun es un excelente ejemplo de cómo Hivenet está ampliando su alcance y reforzando su papel como precursora de la era de la nube distribuida.

Experiencias del mundo real: testimonios de usuarios de Hivenet

El impacto real de los servicios de Hivenet se capta mejor a través de las voces de sus usuarios. Desde el sector financiero hasta las consultorías de ingeniería, abundan los testimonios que elogian la capacidad de respuesta y la mejora continua de Hivenet. Los usuarios elogian a Hivenet por su sólida seguridad, su cómodo acceso y la contribución de la plataforma a la sostenibilidad ambiental.

Un consultor de ingeniería, por ejemplo, ha expresado cómo la interfaz fácil de navegar y las herramientas que ahorran tiempo de Hivenet han mejorado drásticamente su productividad diaria. Mientras tanto, un profesional de finanzas destacó el apoyo rápido y eficiente que recibió, lo que ha consolidado su confianza en las soluciones de almacenamiento en la nube de Hivenet. Estas experiencias reflejan los beneficios tangibles que aporta Hivenet, beneficios que van mucho más allá del mero almacenamiento de datos.

La historia de Hivenet es una historia de transformación. A medida que los usuarios pasan a formar parte de un grupo proactivo que contribuye al medio ambiente, no solo almacenan datos, sino que participan en un movimiento que prioriza la seguridad, el acceso y la conciencia medioambiental. Cada testimonio se suma a la historia de Hivenet como catalizador del cambio, que cambia la forma en que pensamos sobre el almacenamiento digital e interactuamos con él.

Comparación de costos: cómo se compara Hivenet con otros proveedores

En lo que respecta a la asequibilidad, Hivenet se perfila como un claro competidor en el mercado del almacenamiento en la nube. Sus planes de precios ofrecen más valor que los de los proveedores tradicionales como Dropbox, Google Drive y OneDrive. Esta rentabilidad se ve reforzada aún más por la oportunidad que tienen los usuarios de compensar sus gastos aportando a la red el almacenamiento no utilizado.

Los nuevos usuarios reciben 25 GB de almacenamiento gratuito, una oferta acogedora que supera las asignaciones estándar ofrecidas por muchos competidores. Y para aquellos que buscan soluciones de almacenamiento más amplias, los planes de Hivenet superan el límite típico de 2 TB y proporcionan un repositorio más importante para los activos digitales. Estas características subrayan el compromiso de Hivenet de ofrecer no solo un nube segura y privada servicio, pero también uno que se alinea con las realidades financieras de sus usuarios.

Los precios competitivos de Hivenet son un reflejo de su enfoque innovador del almacenamiento en la nube. Al aprovechar la tecnología distribuida, Hivenet puede ofrecer un servicio rentable y respetuoso con el medio ambiente. A medida que los usuarios buscan equilibrar sus necesidades de almacenamiento digital con su presupuesto, Hivenet se destaca como un proveedor que comprende y aborda estas dos preocupaciones.

Navegando por el futuro del almacenamiento de datos y la sostenibilidad

Al concluir este viaje por el mundo de los grandes centros de datos y las soluciones innovadoras que desafían su dominio tradicional, recordamos el papel vital que debe desempeñar la sostenibilidad en nuestro futuro digital. Los gigantes del almacenamiento de datos, con su enorme capacidad y su inmenso consumo de energía, se han topado con el auge de los centros de datos ecológicos y la llegada sin precedentes de los servicios distribuidos en la nube, como Hivenet. Estos avances representan más que un simple progreso tecnológico; representan un esfuerzo colectivo para armonizar nuestras aspiraciones digitales con las necesidades de nuestro planeta.

Hivenet personifica este cambio hacia un panorama digital más sostenible, seguro y accesible. Al ofrecer una alternativa rentable que no compromete la funcionalidad ni la responsabilidad medioambiental, Hivenet no solo lidera la revolución de la nube distribuida, sino que también establece un nuevo estándar para la industria. De cara al futuro, llevamos con nosotros las lecciones aprendidas y la esperanza de que, juntos, podamos forjar un camino que convierta a la nube distribuida en la nube adecuada para todos.

Preguntas frecuentes

¿Quién tiene los centros de datos más grandes del mundo?

Los centros de datos más grandes del mundo son operados por China Telecom-Inner Mongolia Information Park, The Citadel — Switch Legacy y Yotta NM1, entre otros. Estos centros de datos se encuentran en China, EE. UU. e India. Algunos ejemplos notables incluyen también instalaciones como las de Digital Realty, conocidas por su enorme tamaño y su infraestructura única, y el centro de datos de Kolos en Ballangen (Noruega), conocido por su tecnología innovadora y el uso de recursos de energía renovable.

¿Qué ciudad tiene más centros de datos de EE. UU.?

El norte de Virginia, específicamente cerca de Washington, D.C., tiene la mayor cantidad de centros de datos de EE. UU., con más de 250 centros de datos. Esto la convierte en la capital mundial de los centros de datos.

¿Por qué hay tantos centros de datos en el norte de Virginia?

El norte de Virginia tiene numerosos centros de datos debido a factores como el acceso a la mejor conectividad, los bajos costos de energía y un entorno empresarial favorable, lo que lo convierte en un lugar ideal para la colocación. Estos factores contribuyen a la alta concentración de centros de datos en la zona.

¿Cuál es la capital mundial de los centros de datos?

Virginia es considerada la capital mundial de los centros de datos debido a su gran concentración de centros de datos, incluida la reciente inversión de mil millones de dólares de Google. Sin embargo, esta posición no está exenta de controversia.

¿Qué es Hivenet?

Hivenet es una plataforma de nube distribuida que impulsa soluciones en la nube, como el almacenamiento en la nube, utilizando el espacio de almacenamiento y la potencia informática proporcionados por los miembros de la comunidad.

By clicking “Accept”, you agree to the storing of cookies on your device to enhance site navigation, analyze site usage, and assist in our marketing efforts. View our Privacy Policy for more information.