November 4, 2024

Resiliencia de la nube durante el Black Friday: la lucha por la confiabilidad

El Black Friday es más que una simple juerga de compras; es la prueba definitiva de la resiliencia y confiabilidad de la nube. A medida que millones de clientes acuden a las tiendas en línea en busca de ofertas, las empresas de comercio electrónico se preparan para una avalancha de tráfico y transacciones en los sitios web que marcarán el éxito o el fracaso de la temporada navideña. Entre bastidores, los proveedores de servicios en la nube como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Microsoft Azure trabajan sin descanso para garantizar que todo funcione sin problemas. Para ellos, el Black Friday no es solo un día ajetreado, sino un punto de referencia que determinará si sus servicios pueden soportar los picos de carga que supone el mundo de las compras en línea.

Entonces, ¿cómo se preparan estos gigantes de las nubes para el Black Friday? Analicemos las estrategias que utilizan para mantener el tiempo de actividad, los ajustes técnicos que evitan las interrupciones y el panorama competitivo que impulsa la innovación en la nube durante el día de compras más intenso del año. También analizaremos un nuevo actor en este ámbito, la nube distribuida, como una alternativa innovadora a los modelos de nube tradicionales.

El Black Friday como prueba de resistencia para los proveedores de servicios en la nube

laptop, digital device, technology

El Black Friday significa salas de ventas caóticas, cajas en línea abarrotadas y un tráfico de sitios web que desborda los servidores. En 2023, las ventas online en EE. UU. durante el Black Friday alcanzaron los 9.120 millones de dólares, y las plataformas de comercio electrónico registraron un volumen sin precedentes. Este tipo de demanda ejerce una presión extraordinaria sobre la infraestructura de nube, ya que los minoristas deben estar preparados para un tráfico que puede multiplicarse por diez o más en cuestión de horas. Para los proveedores de servicios en la nube como AWS, Google Cloud y Azure, se trata de la tormenta perfecta: un escenario decisivo que requiere una elasticidad y una fiabilidad excepcionales.

Las interrupciones durante estos períodos de alta presión pueden provocar la pérdida de millones de ventas y un duro golpe para la reputación de un proveedor de servicios en la nube. Por lo tanto, invierten meses en prepararse e implementar estrategias complejas para gestionar el elevado tráfico y, al mismo tiempo, mantener una experiencia de usuario fluida. Hay más en juego que nunca, ya que el competitivo panorama de la nube requiere una atención y una adaptación constantes para mantenerse a la vanguardia de las expectativas de los usuarios y de las métricas de la competencia.

Preparación para AWS, Google Cloud y Azure

bar, ipad, mockup

Los proveedores de servicios en la nube se preparan para el Black Friday centrándose en tres áreas: la planificación de la capacidad, el diseño de sistemas distribuidos y la supervisión en tiempo real. Cada una de ellas es fundamental para la calidad del servicio durante los picos de tráfico.

1. Planificación de la capacidad y escalamiento automático: preparación para la tormenta

La planificación de la capacidad está en el centro de cualquier estrategia del Black Friday. Los proveedores de servicios en la nube deben pronosticar la demanda con precisión para tener la capacidad suficiente para gestionar los mayores picos de tráfico. AWS, Google Cloud y Microsoft Azure tienen cada uno su propio enfoque para la planificación de la capacidad.

AWS se basa en el escalado predictivo. Al utilizar algoritmos de aprendizaje automático que analizan los datos de años anteriores, AWS puede pronosticar la capacidad que se necesitará y escalar automáticamente los recursos para adaptarlos a la demanda. Al analizar métricas como el uso de la CPU, el rendimiento de la red y las solicitudes a nivel de aplicación, AWS nunca se queda atrapado. Además, AWS trabaja en estrecha colaboración con sus principales clientes, especialmente en el sector minorista, para compartir información y planificar con antelación los picos de carga.

Google Cloud usa su infraestructura basada en Kubernetes para escalar las aplicaciones de forma dinámica. Con herramientas como Google Kubernetes Engine (GKE), Google Cloud puede organizar miles de microservicios en entornos distribuidos y ajustar las cargas de trabajo en tiempo real a las solicitudes entrantes. El escalado elástico es clave para mantener el rendimiento estable durante cargas elevadas. Google también utiliza modelos de previsión de carga basados en la inteligencia artificial para predecir los picos y los cambios en la demanda de recursos y satisfacer la demanda en tiempo real con una intervención humana mínima.

Microsoft Azure adopta un enfoque diferente al centrarse en la nube híbrida y flexible. Los conjuntos de escalado de máquinas virtuales y Azure Autoscale de Azure permiten que las cargas de trabajo se escalen automáticamente y tengan una alta disponibilidad. Azure también cuenta con zonas perimetrales y entornos de nube híbrida para que las empresas puedan combinar su infraestructura local con la escalabilidad de la nube y ofrecer a los minoristas la capacidad de gestionar mejor la carga. Además, la presencia global de Azure y sus asociaciones con proveedores de servicios minoristas permiten que Azure escale y administre las cargas de trabajo por ubicación geográfica.

Además, desarrollar planes integrales de recuperación ante desastres es crucial para identificar los objetivos y alinear la infraestructura con las necesidades, especialmente en el contexto de la preparación para los ascensos importantes y garantizar seguridad cibernética.

2. Diseño de sistemas distribuidos: manténgalo en funcionamiento

El diseño de sistemas distribuidos es la base de la resiliencia de la nube. Cuando la demanda aumenta, los datos y el procesamiento deben distribuirse en varios servidores y ubicaciones para reducir el riesgo de que cualquier componente sea un único punto de falla. Los gigantes de la nube utilizan la replicación, la redundancia geográfica y el equilibrio de carga inteligente para mantener las luces encendidas. La nube centros de datos desempeñan un papel crucial en esta estrategia al ofrecer servicios de nube dedicados para la retención y replicación de datos a largo plazo, garantizando la privacidad de los datos y el cumplimiento normativo.

AWS utiliza una arquitectura de zonas de disponibilidad múltiple (Multi-AZ) para garantizar la redundancia. Los datos se replican en varias zonas de disponibilidad para que, si una zona deja de funcionar, las demás puedan detectarse de inmediato. Además, los servicios de equilibrio de carga, como AWS Elastic Load Balancing, distribuyen el tráfico entrante entre varias instancias para que ninguna instancia se vea abrumada. AWS también cuenta con mecanismos avanzados de almacenamiento en caché para gestionar la latencia y mantener la capacidad de respuesta de las aplicaciones durante los períodos de alta carga.

Google Cloud usa la replicación multirregional. Con una red global, Google garantiza que los datos se replicen en varias regiones y cuenta con capacidades de conmutación por error perfectas. Cloud Spanner, la base de datos de Google distribuida por todo el mundo, es clave en este sentido, ya que mantiene la coherencia de los datos y la disponibilidad incluso en caso de picos repentinos. Google Cloud también utiliza la replicación inteligente de datos, donde los datos críticos se colocan más cerca de donde se necesitan para reducir los cuellos de botella y mejorar los tiempos de acceso de los usuarios de todo el mundo.

Microsoft Azure tiene un enfoque amplio para el diseño de sistemas distribuidos con zonas de disponibilidad y conjuntos de disponibilidad para que las cargas de trabajo se distribuyan en ubicaciones físicamente separadas. Esto reduce la probabilidad de que una interrupción simultánea interrumpa toda una aplicación y mantiene los servicios en línea cuando más importan. Azure también se integra con sus servicios de red de entrega de contenido (CDN) para acelerar la entrega y descargar el tráfico de los principales servidores de aplicaciones durante los períodos de alta demanda, como el Black Friday.

3. Supervisión y respuesta a incidentes en tiempo real: detenga los problemas antes de que comiencen

La supervisión en tiempo real y la respuesta rápida a los incidentes son fundamentales para evitar que los pequeños problemas se conviertan en grandes interrupciones. Los proveedores de servicios en la nube utilizan herramientas de supervisión avanzadas y análisis basados en la inteligencia artificial para anticiparse a los fallos.

AWS CloudWatch, Google Cloud Operations Suite y Azure Monitor proporcionan información sobre las métricas de infraestructura y servicio. Estas plataformas permiten la detección de anomalías y alertan a los ingenieros de la nube sobre un comportamiento inusual antes de que surja un problema para los usuarios. Los equipos de respuesta a incidentes cuentan con el respaldo de sistemas automatizados que pueden tomar medidas correctivas, como poner en funcionamiento servidores adicionales o desviar el tráfico, en tiempo real. AWS, Google Cloud y Azure también tienen manuales de gestión de incidentes que incluyen diagnósticos basados en la inteligencia artificial, por lo que los problemas se analizan y solucionan en segundos, lo que minimiza el tiempo de inactividad y maximiza el tiempo de actividad durante los períodos de alta demanda, como el Black Friday. La recuperación ante desastres, las copias de seguridad de los datos y la redundancia geográfica desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar la continuidad empresarial y minimizar el tiempo de inactividad durante las emergencias.

Panorama competitivo: los gigantes de la nube se enfrentan

building, cologne, facade

La competencia entre AWS, Google Cloud y Microsoft Azure va más allá de la cuota de mercado; también tiene que ver con el prestigio y la ostentación en eventos de alto nivel, como el Black Friday. Cada proveedor de servicios en la nube quiere demostrar su fiabilidad, escalabilidad y rendimiento para atraer a los clientes que necesitan una infraestructura a prueba de fallos.

AWS siempre ha utilizado su posición como pionera de computación en nube y el motor detrás de la propia plataforma de comercio electrónico de Amazon en su beneficio. El hecho de que AWS sea el motor de la propia Amazon.com le confiere una credibilidad única a la hora de gestionar las cargas de trabajo del comercio minorista. AWS Direct Connect permite a los minoristas establecer una conexión de red dedicada a AWS, evitando la congestión de Internet. AWS también cuenta con servicios especializados como AWS Shield, que brinda protección contra los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), algo fundamental para los minoristas durante los períodos de alta demanda, como el Black Friday.

Google Cloud utiliza el Black Friday para promocionar sus capacidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático. El escalado automático y el equilibrio de carga de Google se basan en gran medida en sus algoritmos de inteligencia artificial. Google Cloud también ha hecho hincapié en la sostenibilidad, afirmando que combina el consumo de energía con las compras de energía renovable, una característica clave para las empresas que se preocupan por el medio ambiente. La inversión de Google en fuentes de energía neutras y libres de carbono se alinea con los valores de muchos minoristas modernos y es un factor diferenciador para Google Cloud en un mercado abarrotado.

Microsoft Azure destaca su integración con sus herramientas empresariales existentes, como Dynamics 365 y Power Platform, que es fundamental para los minoristas con operaciones comerciales complejas. El enfoque de nube híbrida de Azure para entornos locales y en la nube atrae a las empresas que desean flexibilidad y control. Microsoft también se centra en la seguridad con herramientas como Azure Security Center, que se integra con los flujos de trabajo empresariales existentes y proporciona una supervisión profunda de la seguridad, un factor importante durante los períodos de alto riesgo, como el Black Friday. Las funciones de seguridad avanzadas de Cloudflare ayudan a garantizar un rendimiento óptimo y a proteger contra posibles pérdidas durante los períodos de alta demanda, como el Black Friday.

La nube distribuida

windmills, environment, nature

Mientras los grandes proveedores de nube hacen lo suyo, el modelo centralizado de computación en nube muestra sus fisuras. El Black Friday es un claro ejemplo de cómo los centros de datos centralizados pueden convertirse en cuellos de botella o, lo que es peor, en puntos únicos de falla. Aquí es donde entra en juego el concepto de nube distribuida, un modelo que descentraliza los recursos informáticos y de almacenamiento y reduce los riesgos de una infraestructura centralizada.

Empresas como Hivenet se están replanteando la forma en que abordamos los servicios en la nube y están descentralizando el almacenamiento y el procesamiento a través de una red de nodos en lugar de unos pocos grandes centros de datos. Esto aporta varios beneficios:

1. Descentralización para la resiliencia

Al distribuir las cargas de trabajo en una red de nodos, la nube distribuida elimina los puntos únicos de error. Si un nodo deja de funcionar, otros toman el relevo. Esta arquitectura es mucho más resiliente, especialmente durante los períodos de alta demanda, como el Black Friday, cuando una falla central sería desastrosa. Con la redundancia integrada, en la que los datos se replican en muchas ubicaciones, es casi imposible que una sola falla afecte al rendimiento general del sistema.

2. Reduzca la latencia con los datos más cerca de los usuarios

Los centros de datos centralizados pueden estar lejos de los usuarios finales, mientras que los sistemas de nube distribuidos tienen los datos más cerca de donde se necesitan. Esto se traduce en una menor latencia, tiempos de carga más rápidos y una mejor experiencia de usuario, lo que puede impulsar o reducir las ventas durante el Black Friday. Al procesar los datos y distribuirlos en el extremo, los usuarios obtienen una experiencia más fluida y con mayor capacidad de respuesta, lo que se traduce en tasas de conversión más altas y menos carritos abandonados.

3. Sostenibilidad a través de recursos infrautilizados

El distribuido la nube también puede ser más sostenible. Al utilizar recursos infrautilizados, como la capacidad inactiva de los dispositivos de consumo o los nodos periféricos, las redes de nube distribuidas como las de Hivenet pueden reducir la necesidad de grandes centros de datos que consumen mucha energía. Esto supone una ventaja para las empresas que necesitan cumplir sus objetivos de sostenibilidad y disponer de una infraestructura sólida. Al utilizar el hardware existente, las nubes distribuidas pueden reducir el impacto ambiental de la construcción y el mantenimiento de grandes instalaciones centralizadas, a la vez que ofrecen soluciones escalables soluciones en la nube. Descentralizado almacenamiento de datos puede reducir el impacto ambiental al utilizar los recursos de la comunidad en lugar de depender de centros de datos centralizados, que consumen grandes cantidades de energía y materiales.

Por qué los minoristas deberían considerar la nube distribuida

Los minoristas y las plataformas de comercio electrónico deben considerar la distribución la nube como alternativa a los sistemas centralizados tradicionales. No solo proporciona más resiliencia y menor latencia, sino que también se alinea con el creciente enfoque en la sostenibilidad. Hivenet, por ejemplo, ofrece un servicio de nube distribuido que utiliza los recursos existentes y es una forma más segura y eficiente de almacenar y procesar datos.

Una nube distribuida puede eliminar el riesgo de cuellos de botella durante los períodos de mucho tráfico, como el Black Friday. Aprovechando un entorno global red de descentralizados Los nodos y las plataformas de comercio electrónico pueden garantizar que el servicio no se interrumpa incluso cuando el tráfico se dispara. Con la naturaleza descentralizada de la nube distribuida, puede escalar minuto a minuto para satisfacer la demanda de los clientes sin el mismo nivel de planificación preventiva de la capacidad que requieren los proveedores de nube tradicionales.

Seguridad y protección

internet, touch screen, cybersecurity

1. Protección contra los ataques DDoS

Los ataques DDoS (denegación de servicio distribuida) son una amenaza importante para las tiendas en línea, especialmente durante los períodos pico, como el Black Friday. Para protegerse contra este tipo de ataques, es esencial implementar medidas de seguridad sólidas. Cloudflare es una solución popular que ofrece protección contra los ataques DDoS, lo que garantiza la continuidad del negocio y minimiza el tiempo de inactividad. Al aprovechar las funciones de seguridad avanzadas de Cloudflare, las tiendas online pueden proteger su plataforma de comercio electrónico y evitar posibles pérdidas.

2. Monitoreo y diagnóstico

La supervisión y el diagnóstico son componentes fundamentales para garantizar un rendimiento y una seguridad óptimos. Herramientas como Prometheus y Zabbix proporcionan información en tiempo real sobre el rendimiento de la infraestructura, lo que permite identificar y resolver rápidamente los posibles problemas. Al aprovechar estas herramientas, las tiendas en línea pueden abordar de manera proactiva las fallas técnicas, las fallas de hardware y otras interrupciones, minimizando el tiempo de inactividad y garantizando la continuidad del negocio.

Virtualización de servidores y organización de contenedores

1. Virtualización de servidores con Proxmox

La virtualización de servidores es crucial para optimizar el rendimiento y la escalabilidad de la infraestructura. Proxmox es una popular plataforma de virtualización de servidores que permite la virtualización de servidores, lo que mejora la eficiencia y reduce los costos. Al aprovechar Proxmox, las tiendas en línea pueden crear varios servidores virtuales, lo que garantiza un rendimiento óptimo y minimiza el riesgo de fallas de hardware.

2. Orquestación de contenedores con Kubernetes

La organización de contenedores es esencial para administrar los contenedores y garantizar que funcionen sin problemas. Kubernetes es una herramienta popular que ayuda a administrar los contenedores, mejorar la eficiencia y reducir los costos. Al aprovechar Kubernetes, las tiendas en línea pueden automatizar el despliegue, el escalado y la administración de contenedores, lo que garantiza un rendimiento óptimo y minimiza el tiempo de inactividad. Esto es particularmente importante para las plataformas de comercio electrónico que requieren un escalado automático para gestionar el aumento del tráfico durante los períodos pico, como el Black Friday.

El futuro de la resiliencia de la nube

El Black Friday es más que un simple día de compras; es un juego de alto riesgo para los proveedores de servicios en la nube, una prueba de su resiliencia ante una presión extrema. AWS, Google Cloud y Microsoft Azure hacen todo lo posible para garantizar que su infraestructura pueda gestionar la enorme cantidad de tráfico en línea. Lo hacen mediante la planificación de la capacidad, el diseño distribuido y la supervisión en tiempo real.

Sin embargo, a medida que el panorama de la nube evoluciona, está claro que el futuro puede estar en la descentralización. Las soluciones de nube distribuida, como Hivenet, están surgiendo como alternativas que ofrecen más resiliencia, menor latencia y una forma más sostenible de gestionar los picos de carga. Para los minoristas que desean mantenerse a la vanguardia durante el Black Friday, la pregunta no es solo si su nube puede gestionar el tráfico, sino si ha llegado el momento de replantearse la nube por completo. La batalla por la resiliencia y la fiabilidad dista mucho de haber terminado, y la nube distribuida puede ser la clave para ganarla.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

¿Cómo se preparan los proveedores de servicios en la nube para el Black Friday?

Los proveedores de servicios en la nube se preparan para el Black Friday planificando la capacidad, diseñando sistemas distribuidos y monitoreando en tiempo real para gestionar el tráfico masivo. Esto garantiza una alta disponibilidad y confiabilidad durante las horas punta.

¿Por qué es importante el Black Friday para la infraestructura de nube?

El Black Friday es una prueba para que los proveedores de servicios en la nube gestionen el tráfico extremo y eviten interrupciones. Es una medida de la resiliencia y escalabilidad de la infraestructura de nube.

¿Cuál es el papel de la planificación de la capacidad durante el Black Friday?

La planificación de la capacidad ayuda a los proveedores de la nube a pronosticar el aumento del tráfico durante el Black Friday. Se trata de un escalado predictivo, una organización dinámica de los recursos y una capacidad suficiente para gestionar el aumento de las cargas de trabajo.

¿Qué es la nube distribuida y en qué se diferencia de la nube tradicional?

La nube distribuida es un modelo que descentraliza el almacenamiento y computa los recursos en varios nodos en lugar de centros de datos centralizados. Ofrece más resiliencia, menor latencia y un enfoque más sostenible que la nube tradicional.

¿Por qué los minoristas deberían usar la nube distribuida para el Black Friday?

Los minoristas deben usar la nube distribuida porque ofrece más resiliencia, menor latencia y más escalabilidad. Esto significa que puede gestionar el elevado tráfico del Black Friday sin correr el riesgo de que se produzcan interrupciones.

¿Cómo ayuda el monitoreo en tiempo real durante el Black Friday?

La supervisión en tiempo real permite a los proveedores de la nube detectar anomalías y resolver problemas antes de que se conviertan en grandes problemas. Herramientas como AWS CloudWatch, Google Cloud Operations Suite y Azure Monitor permiten responder proactivamente a los incidentes.

¿Cuáles son los beneficios de usar la nube distribuida de Hivenet?

La nube distribuida de Hivenet ofrece más resiliencia al descentralizar las cargas de trabajo, una menor latencia al almacenar los datos más cerca de los usuarios y sostenibilidad al utilizar recursos infrautilizados, por lo que es una excelente opción para los períodos de mayor actividad, como el Black Friday.

¿Qué hace que la nube distribuida sea sostenible para el comercio electrónico?

La nube distribuida utiliza recursos inactivos y reduce la dependencia de los grandes centros de datos, por lo que consume menos energía y reduce la huella de carbono, lo que la hace sostenible para las plataformas de comercio electrónico.

¿Cómo ayuda el equilibrio de carga durante el Black Friday?

Los servicios de equilibrio de carga, como AWS Elastic Load Balancing, distribuyen el tráfico entrante entre varios servidores, por lo que ningún servidor se ve abrumado y el Black Friday funciona sin problemas.

¿Por qué es importante la baja latencia durante el Black Friday?

La baja latencia es importante para una carga rápida de las páginas y una mejor experiencia de usuario, lo que puede generar tasas de conversión más altas y un menor abandono del carrito durante el período pico del Black Friday.

¿Qué es la redundancia geográfica y cómo mejora la recuperación ante desastres y la resiliencia de la nube?

La redundancia geográfica significa replicar los datos en ubicaciones geográficamente separadas para que una falla en una región no afecte al servicio general. Esto mejora la resiliencia de la nube durante eventos de alta demanda, como el Black Friday.

¿Qué son las zonas de disponibilidad en la computación en nube?

Las zonas de disponibilidad son ubicaciones aisladas dentro de una nube centro de datos región. Garantizan que los servicios estén disponibles incluso si una zona falla, por lo que el tiempo de actividad se mantiene durante el Black Friday.

¿Cuál es la diferencia entre la nube centralizada y la distribuida?

Los modelos de nube centralizados se basan en unos pocos centros de datos de gran tamaño, mientras que los modelos de nube distribuidos distribuyen los datos y las cargas de trabajo en muchos nodos. Las nubes distribuidas ofrecen más resiliencia, menor latencia y sostenibilidad.

¿Por qué la respuesta ante incidentes en tiempo real es para los proveedores de servicios en la nube

La respuesta a incidentes en tiempo real permite a los proveedores de la nube solucionar los problemas que surgen durante los períodos de mayor actividad, como el Black Friday, reducir el riesgo de interrupciones y mantener la calidad del servicio para los usuarios finales.

Liked this article? You'll love Hivenet

You scrolled this far. Might as well join us.

Secure, affordable, and sustainable cloud services—powered by people, not data centers.